jueves, 19 de mayo de 2011

El siguiente trabajo tiene como propósito analizar y construir diversos argumentos que puedan relacionar el texto “La Odisea” con el proyecto de aula de la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta propuesto para este año y que lleva el nombre de: “190 años de Odisea Educativa: hacia la Vida” relacionando los 190 años de historia del establecimiento educativo con el texto griego ya mencionado y el siguiente paso - a mi parecer uno de los más importantes – que consiste en terminar la construcción de la “Ciudadela la Vida” y posteriormente trasladar dicha entidad a lo que será su nueva sede, que, según el alcalde del municipio, Doctor Diego Echeverri Hincapié: con ello aseguramos a futuro, una educación cualificada para nuestros predecesores”.

Para tales metas, es necesario tomar como punto de partida una de las preguntas planteadas por el docente Norberto de Jesús Caro Torres destinadas a resolver algunas de las incógnitas más sobresalientes de los años comprendidos entre 1851 y 1900 con relación a la historia de la institución y el municipio, en este caso, será la pregunta 27 que indaga acerca de lo siguiente: “¿Cuáles eran los bailes de la época? ¿Cuáles eran las fiestas? ¿Cuáles eran los deportes? ¿Cómo se divertía la gente?”.

Dando pues inicio a la solución de estas dudas, se debe decir que Odiseo en todo su trayecto tuvo grandes retos, pero en algunas poblaciones, por ejemplo, en la isla de los feacios, tuvo gran regocijo y celebraciones en su nombre gracias a Alcínoo, monarca de aquel país. Luego entonces para recibir a un huésped como la época y las costumbres lo pedían, se hacían grandes banquetes - o convites como se llaman en el texto - en su nombre al igual que fiestas y bailes demostrando de alguna manera la cultura y el respeto por el visitante que arribaba a sus predios. Todo lo anterior se ve reflejado en “La Odisea” (2002:152) en donde se plantea lo siguiente: “preparad a continuación un convite al volver a mi palacio, que a todos se lo ofreceré en abundancia. Esto es lo que ordeno a los jóvenes. Y a los demás, los reyes que lleváis cetro, venid a mi hermosa mansión para que honremos en el palacio al forastero”.
De allí podemos inferir que este acontecimiento debía llevar como lo mencione anteriormente, bailes y música. Para los griegos de la época que plasma Homero en su texto eran muy importantes los aedos en todas las festividades debido a que acompañados de la lira - que según la página web http://es.wikipedia.org/wiki/Lira_(instrumento_musical) es un instrumento musical de origen griego similar a la cítara que cumplen la función de acompañar al poeta en sus versos - alegraban a los comensales que gozaban con sus rimas.



Pese a que la sociedad antioqueña de 1851-1900 no tenía este tipo de características (es decir, hacer este tipo de celebraciones por la llegada de un forastero), siempre se ha caracterizado por llevar consigo en sus costumbres y raíces ritmos y danzas de su región, entre ellas las más importantes serían las Vueltas Antioqueñas y las Trovas.
Según la pagina web http://www.fundacionbat.com.co/noticia.php?idnot=208 las vueltas antioqueñas tienen origen en las montañas de Antioquia en donde:

los abuelos llamaban a los invitados para un baile de entrada o de garrote en el cual las parejas bailaban al ritmo de tiples, guitarras y bandolas. En medio de la actuación, los músicos interrumpían el ritmo para que los recién llegados se dijesen sus coplas casi siempre satíricas o picarescas con metáforas relacionadas con el tema amoroso”.
De esta manera entonces fue creciendo la popularidad de este baile típico de los paisas que aún en nuestros días se conserva y nos da una idea de la manera en que nuestros ancestros celebraban sus fiestas y agasajaban sus invitados.
Las trovas son otro claro ejemplo de originalidad que se acerca un poco más a lo que practicaban los aedos. Así pues, el trovador, se apoya en una música fácil que le facilita expresar o liberar el carácter fuerte y notorio de la persona de esta región casi siempre con la exageración que caracteriza al paisa. En la ejecución de la trova paisa, se improvisan versos cantados con sentido chistoso y competitivo, improvisado y pleno de exageraciones. Generalmente los cantan dos trovadores, quienes deben enlazarse uno a otro en el tema, improvisando, al mismo tiempo que no pueden perder la rima de los versos: de ahí que La creatividad que exige, más la necesidad de expresar el humor, más la rima que la debe acompañar, hacen de esta ejecución un arte bastante exigente. Un ejemplo claro de una trova sería:
En las tierras Antioqueñas
Todos somos montañeros
Y por eso yo les digo
Trove Trove Compañero”.







Podemos deducir entonces que las continuas prácticas de este tipo de actividades consiguen un rol muy importante en la sociedad haciendo que la comunidad los aprecie e intenten seguir con este legado. Y para ello se organizan en ocasiones diversos eventos que lleven a la población a incentivar tales costumbres como es el hecho del “El festival Rey de Reyes de la trova” que se lleva a cabo en la ciudad de Medellín y reúne a los mejores trovadores de la región y del país para coronar a uno solo como el ganador absoluto de este certamen que ya alcanza fama a nivel nacional.
Otros bailes eran también característicos en Antioquia pero sus cimientos provenían de otros lugares del país como es el caso del bambuco que según el señor  Pedro José Ramírez Sendoya proviene de Paez (Tolima) pero es muy conocido en Antioquia en gran parte gracias al compositor y cantante Pelón Santamarta (1867-1952) que fue el creador del bambuco “Antioqueñita” y para ejecución de estos ritmos se ven instrumentos como las guitarras, las bandolas y los tiples.
Dada la época que se está investigando resulta difícil establecer datos exactos de los juegos que se practicaban debido a que inclusive el futbol como deporte, según la pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol#Or.C3.ADgenes solo apareció en 1872, muy tarde para incluirlo en los deportes practicados en Antioquia ya que en esa época la difusión de información no era tan rápida como en nuestros días, suceso que se puede demostrar con la siguiente afirmación: La primera aparición de la Selección Colombia de mayores tuvo lugar en Ciudad de Panamá el 10 de Febrero de 1938” ,tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Colombia
Por el contrario a la tradición que tiene los juegos desde los relatos homéricos, resaltando muchos de los deportes que aun siguen vigentes como el lanzamiento de bala, la lucha, entre otros.
Esto se puede demostrar en  “La Odisea” (2002:154) donde se plantea que: “Éstos hicieron la primera prueba con los pies. Desde la línea de salida se les extendía la pista y volaban velozmente por la llanura levantando polvo”. En esta parte del texto se hace referencia a la carrera de velocidad que hoy en día es una de las más importantes de los Juegos Olímpicos y se conoce como “los 60 metros planos”, “los 100 metros planos”, “los 200 metros planos” y “los 400 metros planos”.

De lo anterior podemos inferir que el mundo en general retoma muchos de los deportes descritos en el texto de Homero para poner a prueba su condición física; sin embargo, los países cuyo desarrollo ha sido un poco más lento no han sido importantes a la hora de marcar la diferencia entre la historia y el presente.

También podemos decir que Grecia sigue siendo gracias a muchas de sus características uno de los países más influyentes en el transcurso de la historia humana describiendo diversos caminos para las futuras generaciones y por tanto un legado que es tomado por muchos como el más importante de todos.

El proyecto de aula se verá cimentado con unas bases fuertes siempre y cuando podamos dar respuesta a la mayoría de las preguntas que nos surgen acerca de nuestro pasado ya que gracias a estas no habrá manera alguna de refutar cualquier elemento expuesto en cada ponencia y para esto resulta importante establecer diversas relaciones entre las preguntas dadas por el educador Norberto de Jesús Caro Torres y las partes más relevantes del texto “La Odisea”.

“190 años de odisea educativa: hacia la vida” recoge gran parte de los elementos lectoescriturales que calculan el verdadero nivel interpretativo de cada estudiante de la institución como son la comprensión de un texto que es elemental en la media vocacional, la capacidad investigativa al querer indagar sobre las tradiciones anteriores a las que hoy están vigentes y la manera en la cual darán a conocer todo aquello que han encontrado para darle sentido al proyecto de aula del año 2011.


“El tiempo cambia, pero uno decide si quiere cambiar con el tiempo”.
Javier Ignacio Mesa Sosa.











Cibergrafia.




jueves, 12 de mayo de 2011

A manera de complemento se dará a conocer un primer trozo dividido en cinco (5) partes del documental "Batalla de los dioses, Odiseo" publicado en el canal History Chanel, que demostrarán varios de los acontecimientos más sobresalientes del texto "La Odisea" que fueron sujeto de estudio de diversos científicos y antropólogos.

Parte 1

    



Parte 2



Parte 3




Parte 4




Parte 5



jueves, 3 de marzo de 2011


Con el siguiente proyecto se pretende analizar el texto épico “La Odisea” escrita quizá por el griego Homero para comprender de qué manera el protagonista de la obra, es decir, Odiseo, logra sobrepasar todas las aventuras que se interponen en su camino con el único objetivo de llegar a Ítaca, tierra en donde es rey y en donde viven su esposa Penélope y su hijo Telémaco. Además de esto, se relacionará tal obra con el proyecto de aula institucional titulado:”190 años de Odisea educativa: hacia la vida”.


Bibliografía: borrador Nº1: "La Odisea".
                        Edison Mesa.






Biografía de Homero.

Poeta de la antigua Grecia al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas (La Odisea y la Ilíada).

Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo, sí suele admitirse que su lugar de procedencia debió ser la zona colonial jónica de Asia Menor, basándose en los rasgos lingüísticos de sus obras y en la fuerte tradición que lo hacía proceder de la zona. La mayoría de los historiadores sitúa la figura de Homero en el siglo VIII a.C., aunque existe controversia acerca de la fecha en la que sus poemas se pusieron por escrito. El hallazgo de una inscripción relacionada con un pasaje de la Ilíada en una vasija de Isquia conocida como la copa de Néstor, datada hacia el año 720 a.C., ha sido interpretada por algunos investigadores como un claro indicio de que en aquella época la obra de Homero ya había sido consignada por escrito.

Hay una corriente de investigadores que sostiene, en cambio, la hipótesis de que los poemas homéricos sólo se pusieron por escrito a partir del siglo VI a. C. Creen que las coincidencias de temas entre los poemas homéricos y otros fragmentos literarios o iconográficos anteriores sólo indican que ambos bebieron de las mismas fuentes orales.

Cibergrafía: http://es.wikipedia.org/wiki/Homero